Arquitectura y ornamento: subjetividad orientada a los objetos y política del post-trabajo

No Thumbnail Available
Date
Publisher
Universidad ORT Uruguay
DOI
ISSN
ISBN
URI
Abstract
En
Anales de Investigación en Arquitectura; Vol. 9 Núm. 1 (2019): Anales de Investigación en Arquitectura; 65-82
2301-1513
2301-1505
10.18861/ania.2019.9.1
Thesis note
Thesis degree name
Notes
Según Antonie Picon en Ornament: the politics of architecture and subjectivity, el retorno de la ornamentación como práctica en la arquitectura contemporánea tiene una serie de continuidades con el ornamento clásico en términos de subjetividad y política.En este contexto, el primer objetivo de este artículo es revisar la idea de subjetividad en la práctica ornamental/arquitectónica contemporánea desde el punto de vista de la relación “object-oriented”. Tomando un objeto creado por un sistema de multi-agentes y fabricado con un extrusor de arcilla adjunto a un brazo robótico, nos preguntaremos en que consiste la práctica ornamental contemporánea si la existencia del sujeto ya no es determinante y regulador de su diseño y ejecución.En un segundo lugar, el objetivo es especular con la posibilidad de que, en el contexto del post-trabajo y la plena automatización de la producción, los diseñadores reencuentren el significado de las formas arquitectónicas que doten de un sentido político al ornamento de hoy. 
Subject
Ornamento, arquitectura, post-humanismo, post-trabajo, programación en base a agentes, programación orientada a objetos, fabricación digital, fabricación robotizada
Type
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
Citation
View in library
Rights license