El concurso como herramienta de pensamiento: Una revalidación del carácter investigativo y experimental de las competiciones arquitectónicas

Loading...
Thumbnail Image

Date

Publisher

Universidad ORT Uruguay

DOI

ISSN

ISBN

URI

Abstract

En

Anales de Investigación en Arquitectura; Vol. 11 Núm. 1 (2021)
2301-1513
2301-1505
10.18861/ania.2021.11.1

Thesis note

Thesis degree name

Notes

El artículo pretende, en primera instancia y recogiendo un testigo de suficiente respaldo previo, identificar al concurso de arquitectura como una herramienta que nace espontáneamente, evoluciona gradualmente y, como tal, se admite imperfecta y en proceso de mejoría. A partir de allí, se valora la relevancia de lo invisible dentro del acto creativo y se relacionan mutua y efectivamente los términos de investigación y experimentación proyectual y concurso arquitectónico. Consecuentemente, se lo identifica como un pródigo espacio incentivador de indagaciones conceptuales innovadoras y como como instrumento que permite, con mayor libertad y naturalidad, testear unas nuevas concepciones proyectadas con una visión constante y necesaria de posterioridad. En la caracterización final del concurso de arquitectura se concluye demostrando —a través del estudio de unos paradigmáticos y precisos especímenes y mediante sus probadas estrechas relaciones con las ideas de vanguardia y utopía —, la notabilidad que la noción de lo venidero adquiere en la disciplina.

Subject

concurso, arquitectura, utopía, vanguardia, tiempo

Type

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Citation

View in library

Rights license

Campus Centro
Cuareim 1451, Montevideo, Uruguay

Teléfono central: (598) 2902 1505
Campus Pocitos
Bvar. España 2633, Montevideo, Uruguay