Políticas Públicas y Perspectiva de Género: El acceso de las mujeres a programas de vivienda en América Latina
Loading...
Date
Publisher
Universidad ORT Uruguay
DOI
ISSN
ISBN
Abstract
En
Anales de Investigación en Arquitectura; Vol. 15 Núm. 2 (2025)
2301-1513
2301-1505
10.18861/ania.2025.15.2
2301-1513
2301-1505
10.18861/ania.2025.15.2
Thesis note
Thesis degree name
Notes
El acceso de las mujeres a programas de vivienda en América Latina puede variar según el país y las políticas específicas de vivienda implementadas en cada lugar. Sin embargo, en muchos países de la región latinoamericana, las mujeres han enfrentado desafíos significativos en términos de acceso a la vivienda, debido a factores económicos, sociales y culturales que perpetúan la desigualdad de género. El presente estudio tiene como objetivo destacar la relevancia de incorporar la perspectiva de género en la formulación de políticas públicas para beneficio y el empoderamiento de la mujer, en este caso particular a partir de la promoción de su acceso a la vivienda, A través de una revisión bibliográfica y un análisis comparativo de los índices de acceso a programas de vivienda en dos contextos latinoamericanos —México y Colombia—, se examina cómo dichas políticas impactan el bienestar de las mujeres. Finalmente, se reflexiona sobre la importancia de garantizar el acceso de las mujeres a programas sociales y de vivienda, no solo como una herramienta para mejorar sus condiciones de habitabilidad, sino también para fortalecer su autonomía y contribuir al desarrollo de su entorno y calidad de vida.
Subject
Perspectiva de Género, Vivienda, Programas Sociales
Type
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
Access the full text
10.18861/ania.2025.15.2.4123