Fachadas verdes tradicionales como estrategia de ahorro energético estival en ciudades de clima árido
Loading...
Date
Publisher
Universidad ORT Uruguay
DOI
ISSN
ISBN
Abstract
En
Anales de Investigación en Arquitectura; Vol. 15 Núm. 2 (2025)
2301-1513
2301-1505
10.18861/ania.2025.15.2
2301-1513
2301-1505
10.18861/ania.2025.15.2
Thesis note
Thesis degree name
Notes
Esta investigación evalúa la incidencia de las Fachadas Verdes Tradicionales (FVT) sobre la demanda de energía de una vivienda unifamiliar representativa de la tipología residencial del Área Metropolitana de Mendoza en verano. Se compara la prestación de la FVT versus el uso de una tecnología de aislación tradicional (Poliestireno Expandido EPS). El estudio se estructura en tres etapas: caracterización de las propiedades opto-térmicas de las FVT, determinación del ahorro energético asociado a su implementación, mediante simulación térmica con EnergyPlus, y la contrastación de los resultados alcanzados con los derivados del uso de EPS. Se observa que aislar la totalidad de la envolvente vertical mediante FVT y EPS, genera un ahorro energético en días estivales con altas temperaturas, del orden de 26.4 % y 81.8 % para FVT y EPS respectivamente. Y en días de temperaturas promedio los ahorros oscilan entre el 49.3 % y 93.8 %. Esta investigación identifica que las posibilidades de ahorro energético que ofrece la FVT dependen de la magnitud de las temperaturas exteriores. Además el ahorro energético cuantificado es superior al reportado en la literatura internacional evidenciando que su uso es más efectivo en climas áridos con altos niveles de irradiancia solar y cielos mayormente despejados.
Subject
Fachadas verdes, Ahorro de energía, Arquitectura bioclimática, Desarrollo Sostenible
Type
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
Access the full text
10.18861/ania.2025.15.2.4007