Erotismo y mediatizaciones. Revistas femeninas en la Argentina de la década del 60

Loading...
Thumbnail Image

Date

Publisher

Universidad ORT Uruguay

DOI

ISSN

ISBN

Abstract

En

InMediaciones de la Comunicación; Vol. 12 Núm. 2 (2017): InMediaciones de la Comunicación; 173-197
1688-8626
1510-5091
10.18861/ic.2017.12.2

Thesis note

Thesis degree name

Notes

El presente artículo traza un recorrido históricocultural acerca del problema del erotismo en la prensa femenina argentina de la década del 60. Ello supone una contextualización dentro de un marco de los estudios culturales, de géneros y sexualidades y las investigaciones sobre mediatizaciones. La categoría de erotismo ha jugado un papel silencioso en el marco de las ciencias sociales. Como tópico se ha mantenido en los márgenes quizás por el peso de la herencia de la cultura religiosa que lo ha definido como un tema prohibido. Neutralizada, la categoría a menudo ha estado solapada tras la sexualidad –y ésta última asociada estrechamente a la dualidad sexual o de los sexos–. En el plano discursivo y en el marco de la cultura de masas constituyó un tópico de disputa simbólica en la década del 60. Lo decible y lo visible respecto al erotismo sufrió mutaciones, hilvanándose una cesura que resignificó la problemática, redefiniendo lo indecible, dentro de la configuración de una época. Los regímenes semiótico-discursivos indicaban no sólo qué podía y qué debía ver la sociedad acerca de lo erótico sino también cómo debía verlo. Las construcciones discursivas y semióticas en la prensa femenina configuraban una visibilización moderada de este aspecto de la vida social.

Subject

erotismo, feminidad, revistas, sesen- tas, censura.

Type

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Citation

View in library

Rights license

Collections

Campus Centro
Cuareim 1451, Montevideo, Uruguay

Teléfono central: (598) 2902 1505
Campus Pocitos
Bvar. España 2633, Montevideo, Uruguay