Tradición moderna e identidad. La arquitectura uruguaya en la segunda mitad del siglo XX

No Thumbnail Available
Date
Publisher
Universidad ORT Uruguay
DOI
ISSN
ISBN
URI
Abstract
En
Anales de Investigación en Arquitectura; Vol. 8 (2018): Anales de Investigación en Arquitectura; 7 - 24
2301-1513
2301-1505
10.18861/ania.2018.8.1
Thesis note
Thesis degree name
Notes
América Latina es la región en la cual, por primera vez en la historia de la arquitectura occidental, un sistema normativo de ordenación del medio físico —de máxima trascendencia como el moderno— tiene una segunda oportunidad de desarrollo, una vez agotado su recorrido dentro de su lugar de origen.Esta constatación nos conduce a intentar comprender el proceso de síntesis transcultural que se produce mediante la adaptación de ciertas bases filosóficas, organizativas y estéticas a una realidad sustancialmente diferente a la que existía en donde fueron concebidos.Dentro de algunas circunstancias más generales, que se intentan fundamentar de forma sucinta en el texto, se pueden observar ciertas constantes que van pautando el desarrollo de la práctica del proyecto y la producción de arquitectura moderna en el Uruguay de la segunda mitad del siglo XX. Evitando la pretensión de hacer un inventario cerrado o definitivo, parece pertinente intentar definir y sistematizar algunos principios que se reiteran, aunque en sus más diversas expresiones, tanto en la práctica arquitectónica como en los discursos de quienes han definido el perfil de los mejores ámbitos urbanos del país
Subject
Arquitectura Moderna, Uruguay, Siglo XX, Modernidad, Universalismo, Autonomía Formal, Teoría del proyecto
Type
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
Citation
View in library
Rights license