Percepción de tecnologías digitales y competencia intercultural en la educación universitaria

Abstract

En

Cuadernos de Investigación Educativa; Vol. 16 Núm. 1 (2025)
1688-9304
1510-2432
10.18861/cied.2025.16.1

Thesis note

Thesis degree name

Notes

Se pretende aportar información que ayude a la toma de decisiones académicas, sobre los beneficios y ventajas de las tecnologías digitales para desarrollo de la competencia intercultural, respeto e inclusión de la diversidad cultural, así como su uso en la educación virtual/presencial, para contribuir al aprendizaje de competencias y en la formación con calidad de los estudiantes. Esta investigación se realizó en la Licenciatura en Educación de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) en Perú y en la Licenciatura en Diseño para la comunicación gráfica del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara (CUAAD-UdeG) en México. A través de una investigación descriptivo-comparativa se analizó la incidencia de las tecnologías digitales en la competencia intercultural a través de la aplicación de 165 encuestas: 97 en la Licenciatura en Educación y 68 en la Licenciatura en Diseño Gráfico, a través de preguntas con escala de Likert. Como parte de los resultados, se obtuvo que el coeficiente de Spearman arrojó una correlación de variables de nivel moderado y positivo, 0.772, en la Universidad de San Marcos; y 0.655 en la Universidad de Guadalajara y p-valor <0.05. El estudio concluye que las tecnologías digitales inciden en la competencia intercultural, en ambas universidades. Estas se interrelacionan con la calidad educativa. El perfil profesional docente, actual, demanda dominio tecnológico para la formación de los estudiantes.

Subject

competencias, tecnologías, educación intercultural, formación profesional, globalización

Type

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Citation

View in library

Rights license

Campus Centro
Cuareim 1451, Montevideo, Uruguay

Teléfono central: (598) 2902 1505
Campus Pocitos
Bvar. España 2633, Montevideo, Uruguay