La metrópolis oscura. Influencias arquitectónicas en la creación de las ciudades del cine de ciencia ficción

Loading...
Thumbnail Image

Date

Publisher

Universidad ORT Uruguay

DOI

ISSN

ISBN

URI

Abstract

En

Anales de Investigación en Arquitectura; Vol. 3 (2013); 27 - 40
2301-1513
2301-1505
10.18861/ania.2013.3.0

Thesis note

Thesis degree name

Notes

La relación entre el cine y la arquitectura es múltiple y compleja. Se remonta a las primeras experiencias de este arte, donde la arquitectura simplemente se utilizaba para darle contexto y escala (escenografía) a las historias. Posteriormente este vínculo evoluciona hasta generar un determinado carácter arquitectónico que aporta y se integra a la película. Entre los múltiples puntos en común, el estudio se centrará en las ciudades distópicas de ciencia ficción, ya que la arquitectura pasa a ser un protagonista más de la trama. La Metrópolis Oscura tendrá como objetivo demostrar que existen parámetros, elementos y manifestaciones arquitectónicas que se repiten en la creación del espacio cinematográfico. Para ello, el trabajo toma diversas películas representativas del siglo xx, principalmente a Metrópolis (Fritz Lang, 1929) y Blade Runner (Ridley Scott, 1982), para demostrar la existencia de un arquetipo en las películas de ciencia ficción futurista.

Subject

Arquitectura, cine, ciencia ficción, distopía, ciudades distópicas, escenografía.

Type

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares

Citation

View in library

Rights license

Campus Centro
Cuareim 1451, Montevideo, Uruguay

Teléfono central: (598) 2902 1505
Campus Pocitos
Bvar. España 2633, Montevideo, Uruguay