Los usos del documento en el periodismo digital hipervínculos y verdad en la cobertura del Cablegate

Loading...
Thumbnail Image

Date

Publisher

Universidad ORT Uruguay

DOI

ISSN

ISBN

Abstract

En

1688-8626
1510-5091
10.18861/ic.2016.11.11
InMediaciones de la Comunicación; Vol. 11 (2016): InMediaciones de la Comunicación; 197-210

Thesis note

Thesis degree name

Notes

Desde el nacimiento del periodismo moderno, el documento ha cumplido un rol primordial en sus estrategias de veridicción, en su calidad de proveedor de las pruebas requeridas por la “objetividad” periodística. En este artículo investigamos los cambios en ese papel introducidos por la prensa electrónica. Partiendo de las lógicas de la remediación formuladas por Bolter y Grusin (1999), examinamos el manejo de los cables de las embajadas de Estados Unidos en la cobertura hecha de la filtración denominada el Cablegate por el diario español El País. Nuestro análisis indica que la función probatoria del documento ha salido fortalecida del tránsito al periodismo online; en paralelo, las bases de datos han ganado una centralidad inédita permitiendo al periódico proyectarse como un archivo. Concluimos que este tipo de estudio subraya la conveniencia de tener en cuenta la dimensión semiótica de las interfaces y sus regímenes de creencia: las disposiciones que modulan nuestras expectativas sobre la veracidad y la objetividad de los contenidos digitales.

Subject

documento, veridicción, periodismo, archivo, prueba

Type

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
vol10

Citation

View in library

Rights license

Campus Centro
Cuareim 1451, Montevideo, Uruguay

Teléfono central: (598) 2902 1505
Campus Pocitos
Bvar. España 2633, Montevideo, Uruguay