La desinvención de América

Loading...
Thumbnail Image

Date

Publisher

Universidad ORT Uruguay

DOI

ISSN

ISBN

Abstract

En

InMediaciones de la Comunicación; Vol. 9 (2014): InMediaciones de la Comunicación; 91-102
1688-8626
1510-5091
10.18861/ic.2014.9.9

Thesis note

Thesis degree name

Notes

Este trabajo tiene como intención examinar la obra historiográfica La invención de América de Edmundo O´Gorman. En un primer momento, el prólogo será analizado siguiendo una de las dos líneas que el filósofo Jacques Derrida planteó para hacer un trabajo desconstructivo; este planteamiento sugiere una lectura “desde el interior del texto” para localizar los rasgos metafísicos que operan en la estructura narrativa. La intervención desconstructiva propondrá el sintagma “desinvención”, visto que, sin dejar a un lado al “descubrimiento” y a la “invención”, ofrece otra forma de pensar, hoy, la relación con el concepto “América”. En un segundo momento, la noción de dispositivo –tomada de la obra del psicoanalista, Néstor Braunstein– será pensada a partir de su participación en la escritura de la historia de La invención de América; y, por último, se detectará el papel del historiador en el dispositivo, así como sus consecuencias.

Subject

Edmundo O’Gorman, Jacques Derrida, historia de América Latina, deconstrucción, rol del historiador, noción de dispositivo en Braunstein.

Type

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Citation

View in library

Rights license

Collections

Campus Centro
Cuareim 1451, Montevideo, Uruguay

Teléfono central: (598) 2902 1505
Campus Pocitos
Bvar. España 2633, Montevideo, Uruguay