La arquitectura de madera en La Habana: Del trabajo empírico a los cálculos estructurales, 1900-1930

Abstract
En
Anales de Investigación en Arquitectura; Vol. 13 Núm. 2 (2023): Anales de Investigación en Arquitectura
2301-1513
2301-1505
10.18861/ania.2023.13.2
Thesis note
Thesis degree name
Notes
En el primer tercio del siglo XX, la construcción de estructuras de madera en Cuba experimentó cambios sustanciales con la llegada de nuevas tecnologías que modificaron la forma de unión de sus elementos y el comportamiento espacial de las armazones leñosas. Se presentan los resultados de una investigación que tuvo como objetivo analizar el intercambio tecnológico producido entre la arquitectura de madera ensamblada y las tecnologías provenientes de los Estados Unidos. A partir de la consulta de fuentes primarias de información, se documenta la coexistencia de diferentes sistemas constructivos: la forma tradicional de trabajar la madera, el Balloon frame y Platform frame, su optimización al fusionarse y cómo, gracias a la actuación de los profesionales que comenzaron a calcular esas estructuras, se superaron los ancestrales modos de prueba y error. Los resultados alcanzados permiten una mejor comprensión de la arquitectura construida a base de madera entre 1900 y 1930 en La Habana, no sólo desde el punto de vista histórico, sino también desde el diseño y la tecnología y constituyen una visión actualizada sobre el tema al demostrar que la arquitectura de madera que se analiza no fue importada desde los Estados Unidos, sino que fue elaborada en la isla, por operarios cubanos y además, que poco de lo construido en esa etapa empleó el esquema portante de tipo Balloon frame, como se ha afirmado.
Subject
Arquitectura de madera, balloon frame, La Habana, Marianao, platform frame, timber frame
Type
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
Citation
View in library
Rights license