Brecha digital de zonas indígenas como factor de exclusión social

Loading...
Thumbnail Image

Date

Publisher

Universidad ORT Uruguay

DOI

ISSN

ISBN

Abstract

En

InMediaciones de la Comunicación; Vol. 19 Núm. 1 (2024): InMediaciones de la Comunicación; 239-263
1688-8626
1510-5091
10.18861/ic.2024.19.1

Thesis note

Thesis degree name

Notes

La brecha digital se reconoce como una forma de exclusión social que afecta en mayor medida a los pueblos originarios. En Oaxaca, por su alta composición de población indígena se observa un continuum histórico de desigualdades que se expresan en la pobreza, la marginación, la baja escolaridad y el bajo poder adquisitivo, que actúan como barreras para el acceso y uso de las TIC y enmarcan las brechas digitales. En este estudio se analizan los factores sociodemográficos, económicos, culturales y geográficos que inciden en el acceso y uso de las TIC por parte de la población indígena del estado, así como las políticas de inclusión digital emprendidas para el cierre de la brecha digital. Los hallazgos revelan que la educación, el poder adquisitivo y las políticas de inclusión digital son condicionantes para fomentar el acceso y uso tecnológico. Se vislumbra la necesidad de diseñar y aplicar políticas digitales con la participación de los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) y agentes sociales locales, bajo un marco del reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística, políticas más allá del carácter instrumentalista, que promuevan la inversión pública-privada en telecomunicaciones, además de seguir avanzando en mejorar el bienestar de la población indígena.

Subject

acceso, Internet, brecha digital, pueblos originarios, Oaxaca

Type

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Citation

View in library

Rights license

Collections

Campus Centro
Cuareim 1451, Montevideo, Uruguay

Teléfono central: (598) 2902 1505
Campus Pocitos
Bvar. España 2633, Montevideo, Uruguay