Violencia y muerte en las redes sociales: hacia un Snuff 2.0

Loading...
Thumbnail Image

Date

Publisher

Universidad ORT Uruguay

DOI

ISSN

ISBN

Abstract

En

InMediaciones de la Comunicación; Vol. 14 Núm. 1 (2019): Inmediaciones de la Comunicación; 109-127
1688-8626
1510-5091
10.18861/ic.2019.14.1

Thesis note

Thesis degree name

Notes

Este artículo emprende una exploración en torno a imágenes que, respecto de su desempeño sociocultural, se consideran abyectas. Se tienen en cuenta dos ejes de análisis centrales: a) el realismo y la impresión de realidad, considerando el desarrollo evolutivo de los dispositivos de reproducción vinculados al cine; así como la configuración y la inserción social de aquellas imágenes que se han asumido y que se asumen como realistas en el contexto de la cultura audiovisual moderna; b) la controversia sobre la difusión, la circulación y el consumo de imágenes mediáticas de violencia y muerte, teniendo en cuenta su construcción y sus efectos de sentido. Los fenómenos actuales propiciados por Internet, a saber, la emisión de muertes –por asesinato, suicidio o accidente– a través de las redes sociales. La meta aquí es dilucidar algunas características fundamentales de este objeto novedoso, conectado al video amateur y al rol determinante de Internet en la evolución contemporánea del mito urbano de las snuff movies (asesinatos perpetrados para su registro filmado). Dicho objeto implica una actualización de cuestiones vinculadas a la producción audiovisualal mito mencionado. El propósito es indagar en qué consistiría esa supuesta actualización.

Subject

mito snuff, redes sociales, realismo, Caught on Tape, espacio ético

Type

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Citation

View in library

Rights license

Collections

Campus Centro
Cuareim 1451, Montevideo, Uruguay

Teléfono central: (598) 2902 1505
Campus Pocitos
Bvar. España 2633, Montevideo, Uruguay