Materialismos digitales: Más allá del ecosistema de medios

Loading...
Thumbnail Image

Date

Publisher

Universidad ORT Uruguay

DOI

ISSN

ISBN

Abstract

En

InMediaciones de la Comunicación; Vol. 19 Núm. 1 (2024): InMediaciones de la Comunicación; 27-53
1688-8626
1510-5091
10.18861/ic.2024.19.1

Thesis note

Thesis degree name

Notes

El artículo desarrolla una secuencia descriptivo-analítica que identifica las debilidades conceptuales de diversos modelos de comunicación fundados en la subjetividad, la hermenéutica y las teorías del emisor, cuya hegemonía se mantiene estable en las mediaciones antropológicas. Todo ello en medio de los intensos cambios que ha significado el complejo concepto de Antropoceno. En efecto, el centro gravitacional del análisis se sitúa en los postulados del giro anti-hermenéutico, donde la estructura es la base de la sensibilidad humana, y una concepción materialista de los medios que se aparta de la fenomenología y el discurso antropológico. La arqueología de los medios trabaja con materias primas, soportes, infraestructuras, máquinas mediales que distan del análisis cualitativo y los paradigmas complejos del antropoformismo que han sido prominentes en autores de la relevancia de Marshall McLuhan. En el ámbito de la contemporaneidad, esto nos lleva a distinguir entre una geología medial y medios de comunicación, mediante algunas tesis sustanciales de autores como Friedrich Kittler y Jussi Parikka.

Subject

arqueología de los medios, Antropoceno, máquinas, McLuhan, Kittler, Parikka

Type

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Citation

View in library

Rights license

Collections

Campus Centro
Cuareim 1451, Montevideo, Uruguay

Teléfono central: (598) 2902 1505
Campus Pocitos
Bvar. España 2633, Montevideo, Uruguay