La patrimonialización del territorio rural: Narrativas etnográficas en Huatlatlauca, Puebla
Loading...
Date
Publisher
Universidad ORT Uruguay
DOI
ISSN
ISBN
Abstract
En
Anales de Investigación en Arquitectura; Vol. 15 Núm. 2 (2025)
2301-1513
2301-1505
10.18861/ania.2025.15.2
2301-1513
2301-1505
10.18861/ania.2025.15.2
Thesis note
Thesis degree name
Notes
Esta investigación hace una exploración del tema del territorio rural desde el concepto de la patrimonialización, entendido a partir de la perspectiva y vida cotidiana de los habitantes de Santa María de los Reyes Huatlatlauca, quienes son descendientes de antiguos grupos indígenas locales, que fueron componentes de la conquista territorial efectuada por las órdenes mendicantes en el siglo XVI, y que en las últimas décadas se enfrentan a un proceso de migración y globalización importante. Derivado del enfoque metodológico cualitativo, por medio de un análisis etnográfico, fue posible corroborar la existencia de patrones rutinarios centrados en la percepción territorial y la organización social como fundamento de patrimonio local. A través de la realización del trabajo de campo de corte etnográfico, se ha registrado la agencia del actor y la materialidad como producto que da coherencia a las labores coercitivas, que son representadas mediante narrativas sociales de participación, que han sido localizadas en este trabajo con la finalidad de explicar las dinámicas y el sentido de anclaje y pertenencia a este lugar específico, mediante los inmuebles arquitectónicos de carácter religioso y el paisaje.
Subject
territorio rural, patrimonialización, Huatlatlauca, etnográfico, patrimonio local, agencia, materialidad, inmuebles arquitectónicos
Type
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
Access the full text
10.18861/ania.2025.15.2.4163