La mediatización del zeitgeist. Imaginarios en pantalla

Loading...
Thumbnail Image

Date

Publisher

Universidad ORT Uruguay

DOI

ISSN

ISBN

Abstract

En

InMediaciones de la Comunicación; Vol. 14 Núm. 2 (2019): InMediaciones de la Comunicación; 25-41
1688-8626
1510-5091
10.18861/ic.2019.14.2

Thesis note

Thesis degree name

Notes

El concepto decimonónico de zeitgeist se define como “espíritu de época”. Es un emergente del romanticismo y de la Filosofía de la Historia alemana. Representa la propia esencia (o la geist) espiritual y conceptual de una época, un lugar y un pueblo determinados (Alemania de fines del siglo XVIII y comienzos del XIX) y es también producto de un zeist (una época). Proponemos que la zeitgeist de nuestros tiempos se manifiesta preponderantemente en las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), en las redes sociales, la digitalización creciente de la información y la propia producción material, así como las prácticas humanas cotidianas. Las instituciones, la política y la economía tienden a “mediatizarse” en el mundo virtual de pantallas omnipresentes. Mundo regido por los procesos de digitalización (la Economía de la Información y de signos y la economía cognitiva). Una realidad asentada físicamente en registros y en pantallas, en dispositivos materiales cuyo valor intrínseco no se halla en “objetos” sino en procesos, imágenes y datos. Un mundo inmaterial de información que condiciona toda forma de realidad, rigiéndose por algoritmos, interfases, pixeles, imágenes, etc. El “espíritu decimonónico” e ideal del zeitgeist del siglo XXI se ha materializado en un universo de pantallas omnipresentes.

Subject

Zeitgeist, TIC, imaginarios, pantallas, espíritu de época.

Type

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Citation

View in library

Rights license

Collections

Campus Centro
Cuareim 1451, Montevideo, Uruguay

Teléfono central: (598) 2902 1505
Campus Pocitos
Bvar. España 2633, Montevideo, Uruguay