Recuerdos de la “Gran Aldea”. Usos de imágenes del pasado urbano de Buenos Aires (1910-1936)

Loading...
Thumbnail Image

Date

Publisher

Universidad ORT Uruguay

DOI

ISSN

ISBN

Abstract

En

InMediaciones de la Comunicación; Vol. 12 Núm. 2 (2017): InMediaciones de la Comunicación; 129-147
1688-8626
1510-5091
10.18861/ic.2017.12.2

Thesis note

Thesis degree name

Notes

En Buenos Aires entre 1910 y 1936 las imágenes circularon en forma masiva y operaron culturalmente, no sólo en forma individual, sino también por su acumulación y yuxtaposición. Las representaciones del paisaje porteño mostraron los cambios constantes en la infraestructura urbana, configurando una dialéctica de “lo viejo y lo nuevo” en la cultura visual, marcada por el uso de un vocabulario que respondía a un imaginario de lo moderno. En el presente artículo analizaremos cómo, en este contexto, se produjo un uso particular de las estampas coloniales y las fotos de la ciudad de fines del siglo XIX, las cuales conformaron un conjunto que operó en la construcción de un imaginario de “Gran Aldea” del pasado, contrapuesto a un imaginario de ciudad pujante y moderna relacionado con el presente y el futuro de Buenos Aires.

Subject

paisaje urbano, Buenos Aires, modernidad, impresos, cultura visual.

Type

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Citation

View in library

Rights license

Collections

Campus Centro
Cuareim 1451, Montevideo, Uruguay

Teléfono central: (598) 2902 1505
Campus Pocitos
Bvar. España 2633, Montevideo, Uruguay