Narrativa y transfeminismo: El caso de “La liebre dorada” de Silvina Ocampo

Loading...
Thumbnail Image

Date

Publisher

Universidad ORT Uruguay

DOI

ISSN

ISBN

Abstract

En

InMediaciones de la Comunicación; Vol. 18 Núm. 2 (2023): Aniversario. 25 años de InMediaciones de la Comunicación; 245-257
1688-8626
1510-5091
10.18861/ic.2023.18.2

Thesis note

Thesis degree name

Notes

El artículo aborda el transfeminismo en una perspectiva literaria e histórica que toma al cuento “La liebre dorada” de Silvina Ocampo para pensar el modo en que esa obra atraviesa y piensa los feminismos. En dicho cuento, la presencia simbólica del animal pone en cuestión la naturaleza de su especie, abriendo la posibilidad de pensar una analogía con la mujer y preguntarnos acerca del modo en que los feminismos traspasan las fronteras de lo biológico y de una época. En tal sentido, el artículo desborda los confines de la obra y analiza la singularidad de la obra de Ocampo, sus simbolismos y sus configuraciones, en el marco del impulso feminista contemporáneo.

Subject

transfeminismos literarios, mujer, simbolismos, configuraciones míticas

Type

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
vol10

Citation

View in library

Rights license

Campus Centro
Cuareim 1451, Montevideo, Uruguay

Teléfono central: (598) 2902 1505
Campus Pocitos
Bvar. España 2633, Montevideo, Uruguay