Los colectivos mediáticos de las redes. Algunas observaciones desde el humor ¿y más allá?

Loading...
Thumbnail Image

Date

Publisher

Universidad ORT Uruguay

DOI

ISSN

ISBN

Abstract

En

1688-8626
1510-5091
10.18861/ic.2019.14.1
InMediaciones de la Comunicación; Vol. 14 Núm. 1 (2019): Inmediaciones de la Comunicación; 47-63

Thesis note

Thesis degree name

Notes

En este artículo se intenta contribuir a la comprensión de los colectivos mediáticos siguiendo la línea de trabajo iniciada por Eliseo Verón y continuada por Mario Carlón. En primera instancia, se sintetizan las propiedades con que Verón caracterizó a los colectivos mediáticos diferenciándolos de otros tipos de colectivos. Luego, se trabaja en la apropiación del concepto que hizo Carlón al ocuparse del nuevo sistema mediático. Finalmente, se distinguen algunas cualidades de los colectivos hipermediáticos halladas en las investigaciones realizadas sobre los youtubers y lo risible en las redes. Entre ellas se destacan la individuación de los integrantes del colectivo y una interacción entre ellos y el enunciador de la cuenta factible de ser planteada como un sistema de producción discursiva

Subject

colectivo, hipermediatización, redes sociales mediáticas, circulación, Verón

Type

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
vol10

Citation

View in library

Rights license

Campus Centro
Cuareim 1451, Montevideo, Uruguay

Teléfono central: (598) 2902 1505
Campus Pocitos
Bvar. España 2633, Montevideo, Uruguay