Expectativas de las familias sobre el uso de computadoras portátiles con fines escolares

No Thumbnail Available
Date
Publisher
Universidad ORT Uruguay
DOI
ISSN
ISBN
URI
Abstract
En
Cuadernos de Investigación Educativa; Vol. 5, Núm. 20 (2014): Cuadernos de Investigación Educativa; 129 - 156
1688-9304
1510-2432
10.18861/cied.2014.5.20
Thesis note
Thesis degree name
Notes
Desde el año 2007 asistimos a la llegada de computadoras portátiles para cada niño de las escuelas públicas de la República Oriental del Uruguay. La presencia de estas tecnologías en la escuela ha significado un nuevo modo de relacionamiento entre los diferentes actores de lo educativo. Docentes, familias y niños se han visto implicados de diferentes maneras en la presencia de estas computadoras también denominadas “XO” o “ceibalitas”.La presente investigación aborda las expectativas de las familias sobre el uso de las XO con fines escolares, más específicamente qué esperan las madres que se haga con ellas para temas vinculados al quehacer de la escuela. Se indagó acerca de qué esperan las madres que se realice con la XO cuando es empleada con fines escolares por el maestro, el director, los niños y por ellas mismas. Se exploró si existen expectativas comunes, similares o cambiantes y si están relacionadas a las características familiares, a los contextos socioculturales o al nivel de apropiación de tecnologías, así como si coinciden con las que la escuela supone que deben tener.Desde un enfoque cualitativo exploratorio y comprensivo, se empleó la entrevista como técnica principal, incluyendo un cuestionario. Se desarrolló una muestra intencional de 8 escuelas públicas de diferentes contextos socioculturales, contactando a 31 madres de niños de 2º año. Se entrevistó a directores escolares para conocer sus opiniones sobre las expectativas de las familias. Se constató que estas expectativas varían según grados de definición: sin expectativas o poco definidas, genéricas, definidas. Dichos grados cambian según el foco: hay mayor definición cuando se dirigen hacia los niños o las propias familias que cuando se enfocan hacia maestros y directores. Hay madres que describen usos innovadores de las XO, importando el contexto sociocultural así como el "efecto director" como posibles factores explicativos. Las opiniones de los directores sobre las expectativas de las familias no son claras: presentan certezas e incertidumbres. Entre las reflexiones finales se destaca el rol del "efecto-escuela" como generador de oportunidades para que las expectativas de las familias existentes sean confirmadas y se produzcan nuevas en base a desempeños escolares eficaces. Es necesario producir expectativas y no frustraciones. Se proponen líneas de investigación en cuanto a posibles reformulaciones del diseño metodológico, así como focalización en tópicos de algunas madres en cuanto a relaciones entre TIC y cuestiones de género.
Subject
Type
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Citation
View in library
Rights license