Intervenciones en competencias socioemocionales en la formación del profesorado: una scoping review

No Thumbnail Available
Date
Publisher
Universidad ORT Uruguay
DOI
ISSN
ISBN
Abstract
En
Cuadernos de Investigación Educativa; Vol. 16 Núm. 2 (2025)
1688-9304
1510-2432
10.18861/cied.2025.16.2
Thesis note
Thesis degree name
Notes
Las competencias socioemocionales del profesorado juegan un papel clave en el aprendizaje integral del alumnado, así como en su propio desempeño y bienestar. Sin embargo, pese a las recomendaciones de la UNESCO (2024), su integración en la formación docente aún es limitada. Este artículo pretende sintetizar y caracterizar las intervenciones formativas basadas en evidencia desarrolladas en la última década a nivel internacional, para fortalecer estas competencias en la formación docente inicial y continua. Se realizó una scoping review utilizando términos como emotional education, social and emotional learning and teachers, abarcando el periodo de 2013 a 2024 en cinco bases de datos (ERIC, Web of Science, Scopus, PsychINFO y Dialnet), obteniendo una muestra final de 20 artículos. Los hallazgos revelan que la mayoría de las intervenciones se implementaron como actividades complementarias al currículo, con pocas integradas formalmente en asignaturas. Aunque presentan una notable diversidad, muchas comparten fundamentos teóricos comunes y metodologías experienciales y colaborativas que, junto con un clima de confianza, contribuyen al desarrollo de competencias como la autoconciencia y las habilidades relacionales. Las evaluaciones se realizaron mayoritariamente mediante diseños preexperimentales y, si bien se reportaron mejoras consistentes, factores como el género y otros aspectos contextuales fueron escasamente abordados, lo que limitó la comprensión de su efectividad. El estudio aporta orientaciones prácticas para el diseño, implementación y evaluación de programas de formación docente en competencias socioemocionales, subrayando la importancia de una integración más sistemática, así como la necesidad de realizar evaluaciones más rigurosas y contextualizadas, que incorporen la perspectiva de género.
Subject
formación docente, competencias del docente, aprendizaje socioemocional, educación emocional, competencias socioemocionales
Type
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Citation
View in library
Rights license