¿El fin de las mediaciones? El rechazo de la deferencia en el espacio público contemporáneo

Loading...
Thumbnail Image

Date

Publisher

Universidad ORT Uruguay

DOI

ISSN

ISBN

Abstract

En

InMediaciones de la Comunicación; Vol. 14 Núm. 1 (2019): Inmediaciones de la Comunicación; 181-194
1688-8626
1510-5091
10.18861/ic.2019.14.1

Thesis note

Thesis degree name

Notes

Las representaciones políticas y las mediaciones institucionales son ontológicamente necesarias para constituir las comunidades imaginadas que son las sociedades modernas. El problema es que las mediaciones públicas, que son necesarias para construir un mundo común que separe y relacione a los individuos que lo componen, se están convirtiendo cada vez más en sinónimo de engaño y alejamiento. El sueño de acceder a los hechos sin ningún aparato de representación y el anhelo de presencia e inmediatez y sus contrapartes negativas, el miedo a la distancia y el engaño le otorgan a la deferencia y a las mediaciones con una valencia negativa. Este rechazo a la representación y la deferencia es uno de los principales puntos en común entre el movimiento “hacktivista” Anonymous y al tipo de liderazgo que encarna Donald Trump. Al hacerlo, ambos ponen en peligro la construcción democrática de un mundo común entre extraños y erosionan la estructura pluralista de la esfera pública.  

Subject

esfera pública, deferencia, representación, Anonymous, Trump

Type

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Citation

View in library

Rights license

Collections

Campus Centro
Cuareim 1451, Montevideo, Uruguay

Teléfono central: (598) 2902 1505
Campus Pocitos
Bvar. España 2633, Montevideo, Uruguay