#Tarifazo. Medios tradicionales y fusión de agenda en redes sociales

Loading...
Thumbnail Image

Date

Publisher

Universidad ORT Uruguay

DOI

ISSN

ISBN

Abstract

En

1688-8626
1510-5091
10.18861/ic.2018.13.1
InMediaciones de la Comunicación; Vol. 13 Núm. 1 (2018): InMediaciones de la Comunicación; 189-213

Thesis note

Thesis degree name

Notes

En este artículo analizamos la relación entre medios tra­dicionales, redes sociales y establecimiento de agenda. El modelo de fusión de agendas es consistente con la conformación de burbujas de información, aunque no logra explicar cómo se configura la agenda cuando los usuarios pueden activamente publicar y propagar con­tenidos que les interesan. Nuestro modelo indaga sobre la decisión de los usuarios de promover contenidos con los cuales tienen afinidad cognitiva, en base a la red del #Tarifazo argentino. Medimos la propensión de los usua­rios virtuales a difundir contenidos consistentes con sus creencias políticas, y enlaces a medios tradicionales y no tradicionales, y el tiempo que demoraron en retuitear un mensaje (latencia) en función de los links a medios tra­dicionales incluidos en dichos posteos. Los hallazgos al­canzados indican que los mensajes se propagan con dis­tinta velocidad en la red, dependiendo de la congruencia o disonancia cognitiva existente entre usuarios y de estos para con los mensajes publicados. Concluimos que las comunidades de usuarios construyen agendas colecti­vas y limitan, de esta forma, la capacidad de los medios masivos de establecer la agenda pública de manera gene­ralizada y homogénea.

Subject

agenda melding, redes sociales, #Tarifazo, disonancia cognitiva, medios tradicionales

Type

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
vol10

Citation

View in library

Rights license

Campus Centro
Cuareim 1451, Montevideo, Uruguay

Teléfono central: (598) 2902 1505
Campus Pocitos
Bvar. España 2633, Montevideo, Uruguay