Entre ruinas y paisajes: Poéticas heterotópicas en la arquitectura de Frank Lloyd Wright

Loading...
Thumbnail Image

Date

Publisher

Universidad ORT Uruguay

DOI

ISSN

ISBN

Abstract

En

Anales de Investigación en Arquitectura; Vol. 15 Núm. 2 (2025)
2301-1513
2301-1505
10.18861/ania.2025.15.2

Thesis note

Thesis degree name

Notes

Se propone el análisis de la arquitectura de Frank Lloyd Wright, en particular la Casa de la Cascada, de 1936, desde la noción de la heterotopía. Este concepto es presentado por el filósofo francés Michel Foucault, quien lo define como lugares otros que funcionan como contraespacios que cuestionan los lugares habituales de la ciudad. Esta herramienta conceptual ha sido de gran utilidad para la teoría y la crítica de la arquitectura en tanto que permite hacer visibles los discursos descentrados, marginados, esas historias otras que quedan fuera del discurso predominante de la arquitectura. En particular, este análisis se centra en las heterotopías de las culturas maya y japonesa, que conducirán a la concepción espacial del caso de estudio propuesto. Sus poéticas permiten pensar al arquitecto estadounidense en una estética descentralizada del movimiento moderno que se apodera con fuerza del siglo XX. Se concluye que los desplazamientos conceptuales del concepto de heterotopía interpelan posturas críticas de la arquitectura al interrogar la alteridad en el espacio.

Subject

heterotopía, Michel Foucault, Frank Lloyd Wright, Casa de la Cascada, espacio, arquitectura, método arqueológico-hermenéutico

Type

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares

Citation

View in library

Rights license

Campus Centro
Cuareim 1451, Montevideo, Uruguay

Teléfono central: (598) 2902 1505
Campus Pocitos
Bvar. España 2633, Montevideo, Uruguay