Imaginarios urbanos y educación. Apuestas para resignificar la ciudad

Abstract

En

1688-8626
1510-5091
10.18861/ic.2017.12.1
InMediaciones de la Comunicación; Vol. 12, Núm. 1 (2017): InMediaciones de la Comunicación; 67 - 89

Thesis note

Thesis degree name

Notes

Entender la ciudad como un complejo entramado de relaciones, amerita cuestionar cómo este espacio geográfico se conceptualiza a partir de las experiencias subjetivas e intersubjetivas de sus habitantes. De esta manera la ciudad puede ser entendidacomo una creación humana en la cual entran en juego múltiples subjetividades y desde las cuales se proyectan los deseos, las afectaciones y las intencionalidades que los seres humanos materializan tanto en la morfología espacial como en los imaginarios individuales y colectivos que se construyen respecto a lo urbano. Imaginar la ciudad implica, además de interpretar las dinámicas físicas, económicas y políticas que la configuran, analizar el papel de la educación en la re-significación de la subjetividad, los imaginarios y la apropiación urbana. Este análisis atañe los procesos de educación formal, pero además, y de forma particular en el caso colombiano, los fenómenos relacionados con las dinámicas de desplazamiento, desmovilización y migración. En este sentido se hace necesario involucrar propuestas educativas que indaguen los imaginarios urbanos que los sujetos poseen de las ciudades y convertirlos en oportunidades de reflexión y transformación de las relaciones sociales y espaciales.

Subject

Ciudad, subjetividad, imaginarios urbanos, educación, didáctica.

Type

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
vol10

Citation

View in library

Rights license

Campus Centro
Cuareim 1451, Montevideo, Uruguay

Teléfono central: (598) 2902 1505
Campus Pocitos
Bvar. España 2633, Montevideo, Uruguay