Browsing by Author "Zardo Vila, Sofía Inés"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemCaracterización de una glutatión s-transferasa en tripanosomas africanos(Universidad ORT Uruguay, 2016) Zardo Vila, Sofía Inés; Bonilla Chao, Mariana Magdalena; Manta Porteiro, Bruno; Garat Bizzózero, Beatriz Maria; Arbildi Torres, PaulaLa tripanosomiasis africana humana es una enfermedad parasitaria causada por dos subespecies de Trypanosoma brucei, conocidas como T. b. rhodesiense y T. b. gambiense. Tanto las infecciones naturales como las experimentales producidas por esta enfermedad, cursan con una inmunosupresión causada, al menos en parte, por los altos niveles de prostaglandina E2 (PGE2). Un estudio bioinformático realizado en nuestro grupo identificó genes homólogos a una familia de prostaglandinas sintasas de mamíferos en el genoma de varios tripanosomátidos, en particular, dos isoformas de una subclase de glutatión S-transferasas (GSTs) conocidas colectivamente como proteínas MAPEG (Membrane Associated Proteins with functions in Eicosanoid and Glutathione metabolism). Dentro de esta familia destaca la prostaglandina PGE sintasa microsomal de tipo 2 (mPGES-2), responsable de la isomerización de la prostaglandina H (PGH) a PGE2. Por lo tanto, la hipótesis de este trabajo fue que la proteína homóloga a mPGES-2 presente en el organismo modelo T. brucei brucei, a la cual denominamos TbGST1, podría cumplir funciones en la inmunomodulación durante el proceso de infección. Para comprobar dicha hipótesis, se llevó a cabo el clonado, producción y caracterización inicial de esta proteína, así como la generación y el análisis fenotípico de líneas transgénicas de T. brucei brucei sobreexpresantes o ARNi de TbGST1, tanto en cultivos celulares como en modelos animales.
- ItemPuesta a punto de un protocolo de liofilización para la creación de bancos bacterianos(Universidad ORT Uruguay, 2015) Grauer Liurner, Alin; Grunberg Eskenazi, Karin; Zardo Vila, Sofía Inés; Anido Fernandez, Matilde; Scavone Guillermo, Paola; Umpiérrez Failache, MarianaEste proyecto parte de la necesidad de la empresa Laboratorios Microsules de conservar su cepario bacteriano mediante el método de liofilización. El estudio consistió en la formulación y liofilización de tres cepas bacterianas, Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli y Bacillus anthracis, utilizando un liofilizador a nivel de laboratorio. Leche descremada, sacarosa, leche descremada en combinación con glicerol y leche descremada en combinación con sacarosa fueron los lioprotectores probados. Los parámetros evaluados fueron la estructura física del producto final, el efecto del paso de congelado en la liofilización, la viabilidad celular luego del proceso de liofilización y la viabilidad luego de la prueba de estabilidad acelerada (5 días a 37°C). Se observó que el uso de mezclas de lioprotectores permite alcanzar mayores porcentajes de recuperación celular en las cepas estudiadas. Finalmente, la empresa interesada fue provista de un protocolo de liofilización para la conservación de microorganismos a largo plazo.