Repository logo
Repository logo
Universidad ORT Uruguay
Repository logo
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Leites, Manuel"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El comportamiento de una potencia hegemónica en el Sistema Financiero Internacional
    (Universidad ORT Uruguay, 2019) Cornes, Ignacio; Leites, Manuel; Trezza, Juan Martín; Barrios, Juan José
    Esta investigación se sitúa en un contexto de crisis de contagio internacional, donde la inestabilidad, la indisciplina y la vulnerabilidad financiera amenazaban con generar un colapso global similar al de 1929. Esta coyuntura derivó en la necesidad de impulsar una reconfiguración financiera internacional llevada a cabo por EE.UU. en su papel de hegemón del sistema financiero internacional a través del FMI. Este cambio de reglas en el ordenamiento existente significó la reforma más importante en el sistema financiero internacional en 50 años, y el rescate financiero que EE.UU. le proporcionó a Uruguay en 2002, constituyó un eslabón fundamental en una cadena sucesiva de acciones desarrolladas para enfrentar las dificultades persistentes. El préstamo puente concedido a Uruguay, contrariamente a lo dispuesto por el FMI que exigía el default, posibilitó cortar con más de una década de crisis de contagio y brindarle al sistema financiero internacional la estabilidad necesaria para culminar el proceso de reorganización. Además, brindó un mensaje de disciplina a los mercados financieros, contribuyendo a modificar sus prácticas y comportamientos, algo que finalmente condujo a la materialización de un cambio sustancial en la arquitectura financiera internacional. A través del abordaje del problema planteado y desde la perspectiva de las relaciones internacionales, se lograron detectar las condiciones que influenciaron la decisión de EE.UU. de conceder a Uruguay un rescate financiero bilateral. Contiene: 1. Introducción.- 1.1. Problema de investigación. 1.1.1. Pregunta general. 1.1.2. Pregunta específica. 1.1.3. Hipótesis. 1.2. Justificación del problema. 1.3. Marco teórico. 1.3.1. Estabilidad hegemónica y estructura sistémica. 1.4. Justificación de la hipótesis. 1.5. Metodología y fuentes.- 2. Antecedentes.- 2.1. El ascenso de Estados Unidos como potencia hegemónica. 2.1.1. Estados Unidos y los regímenes internacionales. 2.1.2. El sistema de Bretton Woods. 2.2. El FMI. 2.3. El nuevo orden. 2.4. Reformulación del FMI y el papel de Estados Unidos. 2.5. El papel de la seguridad nacional en las finanzas. 2.6. La crisis uruguaya de 2002.- 3. El problema y los cambios.- 4. La influencia del terrorismo.- 5. Crisis de contagio.- 6. Moral Hazard.- 7. EE. UU y el FMI ante la situación de contagio de Argentina hacia Uruguay.- 7.1. Uruguay y evidencia del contagio.- 8. El evento de contagio y la estrategia implementada por Estados Unidos.- 9. El préstamo puente.- 10. Las relaciones con el G7.- 11. Nuevas reglas y consecuencias del proceso.- 11.1. Prevención de crisis. 11.2. Resolución de las crisis. 11.3. Reestructuración y toma de deuda.- 12. Conclusiones.- 13. Bibliografía.- 14. Anexos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Repartija. Aplicación web para el cobro de facturas colectivas y CRM para gestión de clientes en bares y restaurantes
    (Universidad ORT Uruguay, 2025) Carlino, José; Leites, Manuel; Rubinsztejn, Gustavo
    Repartija será una aplicación web que permitirá a los mozos en bares y restaurantes dividir la cuenta de los clientes de forma clara y rápida, y por otro lado, ofrecer un CRM desarrollado a medida, que se alimenta de los datos reales generados en la operación diaria. Así los establecimientos tendrán una herramienta para segmentar a sus clientes, generar campañas automatizadas y tomar decisiones comerciales sin requerir conocimientos avanzados y los consumidores finales obtendrán una forma de pago digital, simple, rápida y justa. A partir de esta segmentación, Repartija busca posicionarse como una herramienta clave para optimizar tanto la operativa del local como la experiencia del usuario final.

Somos parte de:

Logo Silo
Logo La Referencia
Campus Centro
Cuareim 1451, Montevideo, Uruguay

Teléfono central: (598) 2902 1505
Campus Pocitos
Bvar. España 2633, Montevideo, Uruguay