Repository logo
Repository logo
Universidad ORT Uruguay
Repository logo
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Irigoyen Rebosio, María del Pilar"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de un kit de diagnóstico para Campylobacter fetus y Tritrichomonas foetus
    (Universidad ORT Uruguay, 2017) Tarallo Chaibun, Maria Domenica; Irigoyen Rebosio, María del Pilar; Noya, Verónica; Chavarría,Cecilia; Achigar Rivero, Rodrigo; Sanabria Keochgerian, Analía; Sanguinetti Acosta, Carlos Julio
    La Trichomoniasis venereal bovina y la Campylobacteriosis genital bovina son infecciones causadas por el protozoario Titrichomonas Foetus y la bacteria Campylobacter Fetus respectivamente. Estas son de las principales enfermedades de transmisión sexual en bovinos, mundialmente distribuidas con reporte obligatorio a la OIE. Estas producen infertilidad en hembras, mortalidad embrionaria temprana y abortos, considerándose de alto impacto socioeconómico e implicancia en la salud mundial. La propagación de esta enfermedad constituye un gran riesgo, debido a que los toros infectados se presentan como portadores asintomáticos y las vacas pueden ser portadoras crónicas sin presentar signos. Por esta razón, la detección adecuada de ambos patógenos es esencial para la implementación de controles eficientes para estos, así como para el desarrollo de programas de erradicación. En nuestro país, la detección de ambas infecciones a partir de raspados prepuciales no se realiza de forma simultánea. Para tritrichomonas se utiliza el cultivo y microscopía, mientras que para campylobacter la inmunofluorescencia o PCR tiempo final, tratándose de técnicas laboriosas, lentas y costosas. Además, pueden tener problemas de especificidad y sensibilidad. Por lo tanto, se presenta una propuesta que surge a partir del incentivo de innovar en soluciones diagnósticas. En el mismo se plantea el desarrollo y validación de un posible kit comercial de detección en formato múltiplex qPCR. La metodología desarrollada permite la detección de ambos patógenos a partir de una única muestra, sin necesidad de un tratamiento previo, lo que ahorra tiempo y reactivos. Como ventaja, el resultado no dependerá de la calidad y logística de la muestra, este ensayo es rápido, simple, económico y con alta sensibilidad y especificidad, capaz de sustituir las técnicas utilizadas tradicionalmente.

Somos parte de:

Logo Silo
Logo La Referencia
Campus Centro
Cuareim 1451, Montevideo, Uruguay

Teléfono central: (598) 2902 1505
Campus Pocitos
Bvar. España 2633, Montevideo, Uruguay