Repository logo
Repository logo
Universidad ORT Uruguay
Repository logo
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Fuente Alonso, Fernando de la"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Pimbay
    (Universidad ORT Uruguay, 2019) Rodríguez Scelza, Alvaro Andrés; Fuente Alonso, Fernando de la; Baronio Cristiani, Lucas; Zalynas Gannelli, Matías; Carrabs Pitta, Agustín Leonardo; Lasarte Borreani, Mariana Lourdes; Rossa Hauck, Jean Carlo; Hernández Guimarans, Pablo
    El siguiente proyecto consiste en crear una red social que permita conectar personas (amigos, conocidos y desconocidos) con actividades, invitaciones y eventos del mundo real de una forma rápida y dinámica, basadas en sus contextos e intereses. Se diferencia de otras aplicaciones similares existentes en el mercado porque funciona como centralizador de los eventos de todas ellas. Pimbay cuenta con una ventaja principal frente a las demás: no son las personas quienes deben contar desde el comienzo con una idea para hacer, sino que la propia aplicación es la que sugiere eventos y actividades, y en base a ellos permite que los usuarios se inviten los unos a los otros. Las demás redes sociales suelen requerir iniciar una charla como paso previo a coordinar una actividad, Pimbay funciona exactamente al revés: primero se coordina la actividad y solamente luego de que todos saben qué se hará, dónde, cuándo y cómo, es que se provee de un chat para arreglar los últimos detalles. El equipo inspiró su trabajo en tres metodologías: Desarrollo Ágil, Lean Startup y Design Thinking. Se utilizaron distintas tecnologías entre las que se encuentran, por un lado, React Native para desarrollo móvil y por otro lado, Java 8, Spring, Firebase, entre otras, para el desarrollo de una API REST en Backend, destinada a brindar soporte a las funcionalidades que ofrecerán las aplicaciones móviles. La primera parte del documento procede a explicar con mayor detalle el problema planteado, para posteriormente desglosar la solución que Pimbay ofrece al mismo. También se define el alcance previsto para el proyecto. La segunda desarrolla la metodología de trabajo adaptada por el equipo, la cual se mantuvo en constante modificación y renovación, en búsqueda de su mejora continua. Finalmente se realiza el cierre de la documentación, mencionando aprendizajes adquiridos y cuáles son para llevar Pimbay a la vida cotidiana de todos los futuros usuarios uruguayos, y posteriormente del resto del mundo.

Somos parte de:

Logo Silo
Logo La Referencia
Campus Centro
Cuareim 1451, Montevideo, Uruguay

Teléfono central: (598) 2902 1505
Campus Pocitos
Bvar. España 2633, Montevideo, Uruguay