Repository logo
Repository logo
Universidad ORT Uruguay
Repository logo
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Fierro Di Lorenzo, Nicolás Braulio"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    CARVI SRL
    (Universidad ORT Uruguay, 2024) Hirigoyen González, Rodrigo; Teixeira Gelezauskas, Mauro; Fierro Di Lorenzo, Nicolás Braulio; Olsina Santos, Luis Antonio; Lasarte Borreani, Mariana
    CARVI SRL es una empresa de logística farmacéutica. Su flujo de trabajo es manual, con la única excepción de la facturación digital. En el presente proyecto se desarrolla un software que gestione sus pedidos de manera eficiente, que automatice el etiquetado de pedidos, dé un análisis detallado de los datos relacionados con los pedidos, gestione los laboratorios, clientes y agencias. Es una aplicación web realizada con Angular y el backend en .NET Core alojadas dentro de las instalaciones de la organización principal, la cual se puede utilizar mediante VPN entre las distintas sucursales o dentro de la red de la sucursal principal. El equipo utilizó diversas etapas para lograrlo, comenzó con la investigación y capacitación, ingeniería de requerimientos, diseño arquitectónico preliminar, construcción de versiones y finalmente la documentación. Además, se realizó un seguimiento constante en los aspectos de gestión del proyecto y aseguramiento de calidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Luna Delivery
    (Universidad ORT Uruguay, 2023) Fernández Storace, Juan Manuel; Marques Machado, Juan; Fierro Di Lorenzo, Nicolás Braulio; Matalonga Motta, Santiago; Hernández Guimarans, Pablo
    El presente proyecto surge en respuesta a la creciente demanda de soluciones integrales en el ámbito de la gestión de restaurantes y el comercio electrónico. Bites es un sistema de gestión desarrollado por Moon Ideas, el cual brinda a comercios gastronómicos la posibilidad de gestionar personal, mesas, proveedores, entre otros, además del comercio electrónico. En este contexto, se presenta una solución innovadora en la forma de una nueva funcionalidad para el producto mencionado Bites, que se ha destacado como una solución integral en el sector del comercio electrónico. Esta nueva funcionalidad permitirá el control, monitoreo y análisis de la logística de entregas (cadetería) de los restaurantes, marcando un cambio significativo en la forma en que operan los establecimientos de comida y sus clientes. La propuesta se compone de dos elementos: en primer lugar, una aplicación móvil diseñada para cadetes que ofrece un listado de envíos, sugerencias de rutas eficientes, permitiendo a los equipos de entrega trabajar de manera eficiente en cualquier lugar, entre otras funcionalidades; en segundo lugar, un nuevo panel de asignación de pedidos que permite la delegación estratégica de envíos según la ubicación geográfica y la gestión centralizada de cadetes, optimizando la coordinación de recursos, adaptándose fácilmente a las necesidades cambiantes de los restaurantes y su crecimiento, lo que lo hace altamente escalable. La capacidad de ofrecer sugerencias de rutas eficientes y estadísticas detalladas demuestra nuestro compromiso con un rendimiento óptimo. Íntegramente. Nuestra solución está diseñada para mejorar la comunicación entre repartidores y administradores de locales gastronómicos, con el objetivo de lograr un trabajo eficiente.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    ManageAir
    (Universidad ORT Uruguay, 2024) Cardoso Brugnini, Sol; Castiñeiras Misa, Mathías Gastón; Ferreiro Agudelo, Jimena; Prieto Pérez, Santiago Manuel; Fierro Di Lorenzo, Nicolás Braulio; Braberman, Víctor Adrian; Garbarino Alberti, Helena
    El presente proyecto se centra en el desarrollo de un sistema de gestión para Carrasco Flight School, una escuela de aviación que ofrece una amplia variedad de cursos, incluyendo el curso de Piloto Privado y el curso de Piloto Comercial, que están apoyados por simuladores certificados y habilitaciones avanzadas. La escuela enfrenta dificultades en su administración interna de la información debido al uso de herramientas como Microsoft Excel, lo que no solo afecta la eficiencia operativa diaria, sino que también limita su capacidad de crecimiento y aumenta el riesgo de pérdida de información crítica. Para abordar estos desafíos, se propone el desarrollo de una Aplicación Web Progresiva (PWA) que optimice la documentación, el manejo y el almacenamiento de la información de la escuela. La solución está compuesta por varios módulos diseñados para automatizar los procesos internos, como la gestión de actividades, cursos y pagos, garantizando un flujo de información ordenado y eficiente. La PWA ofrece compatibilidad multiplataforma, permitiendo su uso tanto en dispositivos móviles como de escritorio, y cuenta con la funcionalidad de operar en modo “offline”, una característica esencial para los instructores durante los vuelos. La versión de escritorio está dirigida a los administradores, quienes pueden gestionar todas las áreas de la escuela de manera centralizada, mientras que la versión móvil está enfocada en los instructores, facilitando la gestión de vuelos, clases y seguimiento del progreso académico de los alumnos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    MobiPay
    (Universidad ORT Uruguay, 2019) Besozzi Cerchi, Matias; Castagno Bonifacio, Fernando; Fierro Di Lorenzo, Nicolás Braulio; Harretche Garófalo, José Ignacio; Repetto Ferrúa, Guillermo; Bentancur Sosa, Rafael Ignacio; Hernández Guimarans, Pablo; Garbervetsky, Diego David
    El siguiente trabajo presenta el proyecto MobiPay. A la hora de realizar pagos electrónicos en comercios, existen diferentes soluciones. Todas ellas involucran el uso de un dispositivo o hardware específico, como puede ser un dispositivo POS (“point of sale”). MobiPay permite realizar pagos en comercios mediante smartphones en manos del comprador y del vendedor. El vendedor no debe contratar equipamiento adicional, mientras que el comprador no necesita tener una tarjeta de débito o crédito al momento de realizar el pago. La solución está compuesta por una aplicación mobile desarrollada con XAMARIN para el framework de .NET core. De esta manera se logra tener una aplicación tanto para Android como para iOS. Esta aplicación tiene embebidas tanto las funcionalidades del comprador como del vendedor. Requiere acceso a internet y usa el estándar EMVCo para códigos QR para capturar información de la venta. La solución también cuenta con un back-end que expone una API REST, desarrollada con el framework de .NET core, y que está alojada en Azure. Su arquitectura está basada en microservicios. Una y otra consideran la seguridad como un atributo prioritario tanto durante la transacción como en la protección de los datos almacenados. Por último, se construyó un cliente web, desarrollado en React, el cual sirve de back-office tanto para vendedores y dueños de los comercios como para los administradores del sistema.

Somos parte de:

Logo Silo
Logo La Referencia
Campus Centro
Cuareim 1451, Montevideo, Uruguay

Teléfono central: (598) 2902 1505
Campus Pocitos
Bvar. España 2633, Montevideo, Uruguay