Browsing by Author "Braida Vila, Verónica"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemAplicaciones del cultivo de microalgas en arquitectura sustentable(Universidad ORT Uruguay, 2015) Braida Vila, Verónica; Campot Moreira, María Pía; Nervi Faggiani, Eliana; Tartaglia Schmidt, Carolina; Achigar Rivero, Rodrigo; Barroco, Mariana; Martínez Núñez, Guadalupe AlejandraEn el presente proyecto se estudiaron diferentes aspectos de las microalgas: su aislamiento, cultivo y posibles aplicaciones. Como resultado se generó una colección de 12 cepas de microalgas eucariotas de agua dulce aisladas de diferentes zonas del Uruguay. Se evaluaron metodologías de aislamiento y cultivo en medio sólido y líquido, y se caracterizaron morfológica y molecularmente. Se construyó un sistema de cultivo de microalgas con el fin de ser incorporado en una escuela autosustentable, para la producción de biofertilizante y la disminución de dióxido de carbono antropogénico en la misma. Para esto se construyó y evaluó el prototipo del sistema a ser utilizado (fotobiorreactor de placa plana) a escala laboratorio. Se determinó la productividad de diferentes cepas de microalgas en el reactor construido. Posteriormente, se diseñó y construyó el fotobiorreactor de placa plana a escala piloto a ser instalado en la escuela. Con el objetivo de evaluar algunas de las potenciales aplicaciones de la microalgas que podrían ser aplicadas en futuros proyectos de arquitectura sustentable, se realizaron pruebas de concepto referidas a la producción de biocombustibles y bioelectricidad.
- ItemDiseño de procesos para la obtención de biocombustibles a partir de microalgas(Universidad ORT Uruguay, 2016) Braida Vila, Verónica; Campot Moreira, María Pía; Tartaglia Schmidt, Carolina; Achigar Rivero, Rodrigo; Sanabria Keochgerian, Analía; Rodriguez Auge, Darío FernandoEn el presente proyecto se evaluó el proceso para la producción de biodiesel y bioetanol a partir de una cepa de la microalga Scenedesmus armatus. Ambos procesos comparten las etapas de cultivo y cosecha, para las cuales se diseñó y construyó un fotobiorreactor helicoidal y se evaluó la floculación como método de cosecha. El fotobiorreactor helicoidal fed-batch presentó una productividad volumétrica máxima de 0,085 mg/mL.d. Para la cosecha, se determinó como condición óptima la floculación del cultivo con hidróxido de sodio a pH 12 durante 25 minutos, con una recuperación del 83% de la biomasa, eliminando el 75% del volumen de agua. Se llevó a cabo la extracción de lípidos de Scenedesmus armatus por vía húmeda, obteniendo entre un 10 y 60% de lípidos totales (en biomasa seca) dependiendo de la condiciones de cultivo. El perfil lipídico de la cepa se estudió por HPLC. Además se realizaron ensayos de transesterificación con el aceite obtenido de la cepa de microalga. En cuanto a la producción de bioetanol, se llevó a cabo la sacarificación enzimática de un subproducto de la extracción lipídica (biomasa residual), obteniendo 400 mg de azúcares reductores/g biomasa residual. Posteriormente, se realizó la fermentación de dichos azúcares con Saccharomyces cerevisiae obteniendo una disminución de azúcares reductores del 60% en 6 horas. Finalmente, se desarrolló un análisis de la viabilidad técnico-económica y medioambiental del proceso de producción de biocombustibles a partir de la cepa de Scenedesmus armatus.