Repository logo
Repository logo
Universidad ORT Uruguay
Repository logo
  • English
  • Español
  • Português do Brasil
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Bentos Gómez, Andrés Sebastián"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Gestión de producto mínimo viable y modelo de proceso de software ágil para emprendimientos tecnológicos de software
    (Universidad ORT Uruguay, 2020) Bentos Gómez, Andrés Sebastián; Pera Silva , Maria Camila; Matturro Mazoni, Gerardo; Olsina Santos, Luis Antonio; Garbarino Alberti, Helena
    La siguiente investigación presenta el estudio de la creación y evolución del producto mínimo viable (MVP) y la identificación de prácticas y actividades aplicadas en las Starup de software en Uruguay. Parte del trabajo se realizó a través del mapeo de las prácticas y actividades realizadas por emprendimientos uruguayos, con las áreas de conocimiento, prácticas y actividades de software descritas en SWEBOK. El trabajo pone énfasis en las áreas de Requerimientos, Diseño, Construcción, Pruebas, Calidad, Mantenimiento, Modelos y Métodos, y Gestión de Software. El enfoque utilizado para el estudio fue la investigación cualitativa mediante entrevista semiestructurada sobre un grupo de emprendimientos de Ingenio. La gran mayoría de los emprendimientos fueron impulsados por la identificación de una necesidad y esto los llevó a tener que hacer algún tipo de validación. La forma de comenzar a construir y validar fue a través de la creación y evolución de un MVP. Dentro de estos, el tipo más común es el prototipo. La selección del público objetivo estuvo dada por el objetivo buscado con el MVP y el tipo de servicio que ofrecían. No se observaron emprendimientos que se guíen de forma estricta por el método Lean Startup, pero si utilizan algunos conceptos descritos allí. Dentro de las áreas de ingeniería de software (IS), -donde las empresas suelen ponerle foco- se encuentran, Requerimientos, Diseño, Construcción y Pruebas. Las consideradas menos relevantes son Calidad, Modelos y Métodos, y Gestión de Software. Por último, como los emprendimientos se encuentran en una etapa de constante cambio, no se detienen a pensar en el área de Mantenimiento de Software. Los resultados de este trabajo son un aporte de interés para los investigadores de los aspectos técnicos (Ingeniería de Software) del emprendedurismo, para emprendedores actuales y futuros, y para las organizaciones que están involucradas en el desarrollo de Startups de software.

Somos parte de:

Logo Silo
Logo La Referencia
Campus Centro
Cuareim 1451, Montevideo, Uruguay

Teléfono central: (598) 2902 1505
Campus Pocitos
Bvar. España 2633, Montevideo, Uruguay