El Repositorio Académico Digital de la Universidad ORT Uruguay es un espacio para almacenar, organizar, preservar, dar libre acceso y visibilidad a nivel nacional e internacional de la producción científica, académica y cultural generada por los integrantes de la comunidad universitaria, en formato digital.
Recent Submissions
Item type: Item , Inteligencia artificial en secundaria: perspectivas y percepciones de docentes uruguayos(Universidad ORT Uruguay) Questa-Torterolo, Mariela; Cabrera Borges, Claudia; Padrón Maurino, Yesika; Pereira Ramón, NoeliaItem type: Item , Proyecto de campaña publicitaria y marketing para Pilsen 0.0%(Universidad ORT Uruguay, 2025) Facal Caporale, Agustina; Cuore Martinez, Natalia Andrea; Souto, Carlos María; Colotta Purtscher, Jorge Emilio; Mutuberria Rossi, Camila Inés; Praderio Hermida, GonzaloEl siguiente proyecto final propone una campaña de comunicación integral para Pilsen 0.0%. La marca perteneciente al portafolio de Fábricas Nacionales de Cerveza, enfrenta el desafío de superar los prejuicios asociados a las cervezas sin alcohol y de ampliar sus ocasiones de consumo más allá de contextos específicos. En un mercado cervecero altamente competitivo, la categoría 0.0% aún se percibe como una opción limitada y vinculada a situaciones en las que no se puede beber alcohol, más que como una elección voluntaria. La investigación de mercado identifica la necesidad de reposicionar Pilsen 0.0% como una alternativa versátil, moderna y atractiva, capaz de integrarse en múltiples momentos de disfrute. Para ello, se propone un plan de marketing y una campaña multimedios orientados a comunicar los atributos diferenciales del producto, enfatizando su sabor y su carácter inclusivo. El público objetivo está compuesto por hombres y mujeres de 18 a 34 años, pertenecientes a los niveles socioeconómicos A+, A-, M+, M y M-, consumidores que suelen elegir la versión sin alcohol por necesidad más que por preferencia. La campaña buscará desmitificar los prejuicios asociados al consumo de cervezas sin alcohol y conectar emocionalmente con consumidores esporádicos, moderados y nuevos. El objetivo final es incrementar las ocasiones de consumo y consolidar a Pilsen 0.0% como la opción ideal para compartir y disfrutar, independientemente de la presencia o ausencia de alcohol.Item type: Item , Rostros en la publicidad popular: Consumo aspiracional en el Perú(Universidad ORT Uruguay) Yalán Dongo, Eduardo Enrique; Espinoza Fernández, AdrianaItem type: Item , Proyecto de campaña de Publicidad y Marketing para BIGG(Universidad ORT Uruguay, 2025) Marchesano Voss, María; Torrendell Regalia, Faustina; Praderio Hermida, Gonzalo; Piñeyro Almirón, Julieta Belén; Colotta Purtscher, Jorge Emilio; Rodrigo Varsavsky, PabloEn el siguiente proyecto final presenta una campaña de Publicidad y Marketing para BIGG, una marca uruguaya de gimnasios boutique con presencia en Montevideo. Su propuesta se basa en ofrecer experiencias de entrenamiento personalizadas y de alta calidad, con un servicio exclusivo y un enfoque centrado en la comunidad. La categoría y mercado de centros de entrenamiento en Montevideo se encuentra en expansión, con una creciente diversificación de la oferta y una competencia intensa entre gimnasios convencionales, franquicias internacionales y centros boutique. La categoría de gimnasios boutique aún no está completamente posicionada en la mente de los consumidores, lo que representa una oportunidad para BIGG de consolidar su identidad y fortalecer su diferenciación. A través de la investigación de mercado, se identificó que el diferencial de BIGG es reconocido por sus clientes, pero carece de un posicionamiento distintivo que comunique con claridad su propuesta de valor frente a aquellos que no son clientes. Se desarrolló un plan de marketing y una campaña multicanal enfocada en fortalecer la identidad de BIGG, destacando su diferenciación como un gimnasio boutique y buscar consolidar su posicionamiento dentro de esta subcategoría. Con una ejecución estratégica y sostenida en el tiempo, se espera potenciar la visibilidad de la marca, aumentar la captación y fidelización de clientes, y diferenciar a BIGG dentro de un mercado en constante evolución.Item type: Item , Aplicaciones digitales en el aprendizaje matemático(Universidad ORT Uruguay, 2025) Valle Mateo, Javier; Fripp Rainiere, Washington Ariel; Careaga Alonzo, Adriana; Mazzotti Diez, Wellington José; Zorrilla de San Martín Gründel, VerónicaLa presente tesis es un estudio exploratorio de corte transversal que indagó en la influencia de las aplicaciones digitales en el aprendizaje de la matemática desde la perspectiva de estudiantes de primer año de Educación Media Superior de instituciones privadas de Montevideo, así como desde la visión de expertos. El propósito central fue comprender cómo estas herramientas median en el proceso de aprendizaje, atendiendo a la percepción y experiencias de los estudiantes, las ventajas identificadas y la categorización de las aplicaciones utilizadas para reforzar conocimientos. La investigación se desarrolló mediante un enfoque mixto anidado, lo que permitió profundizar en el análisis del fenómeno. Los resultados del análisis estadístico descriptivo evidenciaron que, si bien los estudiantes disponen de múltiples aplicaciones accesibles, estas no se emplean con frecuencia para fortalecer el aprendizaje matemático. Asimismo, se constató que varias aplicaciones diseñadas con fines pedagógicos no son aprovechadas de manera efectiva por los alumnos. Los hallazgos destacan el potencial de las aplicaciones digitales para enriquecer la enseñanza y el aprendizaje, favoreciendo la visualización de conceptos, la experimentación y la gestión autónoma del proceso formativo. Sin embargo, para lograr un uso efectivo, se requiere garantizar que las herramientas sean accesibles, asequibles y estén disponibles mediante el apoyo de instituciones y docentes. En conclusión, la tesis busca contribuir a cerrar la brecha entre tecnología y educación, ofreciendo aportes prácticos para estudiantes, profesores, instituciones y desarrolladores, con el objetivo de optimizar el uso de aplicaciones digitales en la enseñanza de la matemática.