2017-02-092017-02-092015Plá-Barber, J.; Villar, C. & Silva Domingo, L. (2015). Parenting MNC networks through springboard subsidiaries: a dynamic model of evolution. (Documento de Investigación nro. 100). Montevideo: Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales. Recuperado de https://rad.ort.edu.uy/handle/20.500.11968/27541688-6275http://hdl.handle.net/20.500.11968/2754El estudio busca proveer evidencia empírica sobre cómo las sedes centrales configuran relaciones y organizan actividades con la red de filiales, así como los mecanismos para crear valor agregado mediante el uso de la estrategia de entrada de la “filial trampolín”. Mediante métodos cualitativos se exploran los determinantes, el desarrollo y la dinámica de la evolución de estas unidades en empresas multinacionales europeas, utilizando a España como filial trampolín para manejar sus operaciones en América Latina. El artículo amplía también la literatura internacional de negocios sobre sedes extra regionales y las ventajas del padrinazgo empresarial dentro de la empresa multinacional32 p.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EMPRESAS TRANSNACIONALESNEGOCIOS INTERNACIONALESREGIONALIZACIÓNESTRATEGIAESTUDIOS DE CASOSAMÉRICA LATINAADMINISTRACIÓNParenting MNC networks through springboard subsidiariesDocumento de investigaciónLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)a dynamic model of evolution