Sajdak, Marta2023Gallo, C., Laguna, L., & Mendoza, F. (2023). Feminismo musulmán y feminismo occidental en el marco de las nuevas oleadas migratorias: [Caso de estudio: Francia] (Monografía). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Administración y Ciencias Sociales.Incluye BibliografíaLas oleadas migratorias de los países musulmanes a Europa han puesto en debate la convivencia entre diferentes civilizaciones y consecuentemente su diálogo intercultural. La presente monografía examina dos aspectos importantes que se suscitan en el contexto de las oleadas migratorias de los países musulmanes a Francia. En primera instancia, se analizan las relaciones y tensiones entre el mundo occidental y el mundo musulmán que han surgido en Francia en las últimas décadas a raíz de la llegada de inmigrantes. Y en segunda instancia, se pretende visibilizar el papel de la mujer migrante, alegando que el discurso feminista occidental considera a la religión como un obstáculo en el acceso de las mujeres al goce y ejercicio de sus derechos. Se investiga entonces sobre el feminismo musulmán, examinando sus problemas dentro de la comunidad francesa.1. Introducción.- 1.1 Objetivo de la investigación.1.2 Justificación del tema y revisión bibliográfica.1.3 Diseño metodológico. 1.4 Problema de investigación. 1.5 Hipótesis. 1.6 Marco teórico. 1.6.1 Choque de civilizaciones vs. choque de ignorancias. 1.6.2 Occidente vs Oriente. 1.6.3 Poscolonialismo. 1.6.4 Feminismo decolonial. 1.7 Estructura de la investigación.- 2. Aproximaciones al mundo musulmán: religión, cultura e historia.- 2.1 Historia del islam. 2.2 Palabras clave del mundo musulmán. 2.3 Las mujeres y el Corán: el rol de la mujer en el islam. 2.3.1 Criatura subordinada. 2.3.2 Superioridad de los hombres a las mujeres. 2.3.3 Sumisión y obediencia de las mujeres. 2.3.4 Poligamia. 2.3.5 Uso del velo.- 3. Historia de las migraciones en Europa occidental en la segunda parte del siglo XX.- 3.1 Impacto social de las migraciones en los países de acogida. 3.2 Historia de las migraciones de musulmanes a Francia. 3.2.1 La colonización francesa como factor influyente en los procesos migratorios africanos. 3.2.2 Políticas migratorias. 3.2.2.1 Alentar la inmigración (1870 - 1914). 3.2.2.2 Guerras mundiales y comienzo de discursos xenófobos (1914 - 1970). 3.2.2.3 Control de la inmigración (1970 - 2000). 3.2.2.4 Politización de la inmigración (2000 - 2012). 3.2.2.5 Crisis de los refugiados y atentados terroristas (2012 - 2017). 3.2.2.6 Ascenso del Frente Naciónal (2017 - presente).- 4. Obstáculos para la interculturalidad.- 4.1 Ignorancia y prejuicios sobre el islam. 4.2 Islamofobia. 4.2.1 Islamofobia de género. 4.3 Miedo y rechazo a lo extraño. 4.4 Superioridad marcada por el sesgo inconsciente.- 5. Aproximaciones feministas.- 5.1 Teoría feminista occidental. 5.1.1 Olas feministas. 5.1.2 Feminismo laico. 5.1.3 La retórica de la salvación. 5.2 Teoría feminista musulmana. 5.2.1 Una dicotomía entre la religión y la lucha por la equidad de género. 5.2.2 Crítica al feminismo occidental. 5.2.3 Identidad cultural híbrida. 5.2.4 La práctica del velo.- 6. Diversos actores frente al rol de las mujeres musulmanas en Francia.- 6.1 El rol del Estado y las consecuentes políticas públicas. 6.2 Posición de los actores políticos. 6.2.1. El discurso anti inmigratorio de la extrema derecha. 6.2.2 Representación política del islam en Francia. 6.3 Opinión pública.- 7. Conclusiones.- Bibliografía.- Anexos146 p. grafs.MONOGRAFÍA-LIMIGRACIÓNMUJERESFEMINISMOISLAMANÁLISIS DE GÉNEROFRANCIAFeminismo musulmán y feminismo occidental en el marco de las nuevas oleadas migratoriasTrabajo final de carrera[Caso de estudio: Francia]