Pousadela, Inés2025-08-042025-08-042025Álvarez Paats, I. & Lopes Aphesteguy, S. (2025). Rendición de cuentas en la ayuda humanitaria internacional: un análisis crítico de la respuesta al terremoto de Haití de 2010 (Monografía) Universidad ORT Uruguay, Facultad de Administración y Ciencias Sociales. Recuperado de https://rad.ort.edu.uy/20.500.11968/7631https://hdl.handle.net/20.500.11968/7631Incluye BibliografíaEste trabajo analiza la relación entre los desafíos de la ayuda humanitaria y los mecanismos de rendición de cuentas, utilizando como caso de estudio la respuesta internacional al terremoto de Haití de 2010. Se concluye que el fortalecimiento de la rendición de cuentas es esencial para mejorar la efectividad de la ayuda humanitaria internacional.1. Introducción.- 1.1. Justificación del tema. 1.2. Preguntas e hipótesis. 1.3. Marco teórico. 1.3.1. Ayuda humanitaria. 1.3.2. Emergencia humanitaria compleja. 1.3.3. Estado fallido. 1.3.4. Rendición de cuentas. 1.4. Metodología y fuentes.- 2. La respuesta humanitaria: actores y acciones.- 2.1. Estados Unidos. 2.2. Naciones Unidas. 2.3. Organizaciones no gubernamentales internacionales.- 3. Problemas en la respuesta humanitaria internacional.- 3.1. Epidemia de cólera. 3.2. Abusos de poder. 3.3. Incumplimiento de objetivos. 3.4. Problemas de planificación. 3.5. Disparidad entre la necesidad y la ayuda humanitaria. 3.6. Descoordinación entre actores humanitarios.- 4. Déficits de rendición de cuentas en la respuesta. 4.1. Limitaciones contextuales. 4.2. Principales déficits de rendición de cuentas. 4.3. Dimensiones de la rendición de cuentas. 4.4. Consecuencias del déficit de rendición de cuentas. 4.5. Lecciones y limitaciones.- 5. Conclusión.- Bibliografía.- Anexos.-Anexo 1: Entrevistas96 p. grafs.PDFAcceso abiertoMONOGRAFÍA-LIAYUDA HUMANITARIAORGANIZACIONES INTERNACIONALESSOCIEDAD CIVILESTUDIOS DE CASOSHAITÍRendición de cuentas en la ayuda humanitaria internacionalTrabajo final de carreraun análisis crítico de la respuesta al terremoto de Haití de 2010