Arteaga, Juan José2025-08-042025-08-042025Gatti, T., Peyre, J.M. & Villegas, F. (2025). Autonomía, continuidad y resiliencia: política comercial peruana frente a la crisis institucional 2016-2022 (Monografía) Universidad ORT Uruguay, Facultad de Administración y Ciencias Sociales. Recuperado de https://rad.ort.edu.uy/20.500.11968/7633https://hdl.handle.net/20.500.11968/7633Incluye BibliografíaEste trabajo se enfoca en analizar qué impacto tuvo la crisis institucional experimentada en Perú entre los años 2016 y 2022 en la política comercial del país. Caracterizada por la inestabilidad política y la sucesión continua de presidentes, se formula la interrogante de si esta crisis afectó la política comercial. Para ello se presenta una cronología desde la instauración de las bases del modelo en la década del ‘90 hasta la actual crisis institucional, analizando los actores fundamentales de la política comercial, su participación, la estructura y rol del MINCETUR, así como el diseño y ejecución de la política comercial y su posición frente a la crisis descrita1. Introducción.- 1.1. Objetivo y pregunta de investigación. 1.2 Justificación del tema. 1.3 Diseño metodológico y fuentes. 1.4 Problema de investigación. 1.4.1 Pregunta general. 1.4.2 Pregunta específica. 1.5 Hipótesis. 1.6 Marco teórico y justificación de las hipótesis. 1.6.1 Neo-institucionalismo. 1.6.2 Vaciamiento democrático. 1.6.3 Tecnocracia. 1.6.4 Liberalismo comercial. 1.6.5 Justificación de las hipótesis. 1.7 Estructura de la investigación.- 2. Política exterior y política comercial: teoría vs realidad.- 3. La formulación y asentamiento del neoliberalismo comercial 1990-2016.- 3.1 El legado de Alán García 1985-1990. 3.2 Alberto Fujimori: las bases de la nueva política comercial. 3.3 Alejandro Toledo: la institucionalización de la política comercial. 3.4 Alan García II: la proliferación de los TLC’s. 3.5 Ollanta Humala: el freno a las ideas disruptivas.- 4. Lineamientos de la política comercial peruana.- 4.1 El Perú multilateral: el “pivot to Asia” a la peruana. 4.2 Los Tratados de Libre Comercio y el aumento de las exportaciones. 4.3 El Perú en búsqueda de inversiones.- 5. Actores relevantes de la política comercial.- 5.1 Presidente. 5.2 Ministerio Relaciones Exteriores. 5.3 Sector privado. 5.4 Banco Central. 6. MINCETUR.- 6.1 Estructura. 6.2 Logros. 6.3 El MINCETUR tecnocrático.- 7. La gran crisis institucional: 2016 - 2022.- 8. Resiliencia y continuidad: política comercial frente a la crisis 2016 - 2022. 8.1 Planes de gobierno. 8.2 El continuismo del MINCETUR en tiempos de crisis: la estructura viceministerial. 8.3 Exportaciones. 8.4 Acuerdos comerciales.- 9. Reflexiones finales.108 p. il., diagrs., grafs.PDFAcceso abiertoMONOGRAFÍA-LIPOLÍTICA COMERCIALCRISIS POLÍTICAPERÚAutonomía, continuidad y resilienciaTrabajo final de carrerapolítica comercial peruana frente a la crisis institucional 2016-2022