Rosales, Andrés2023Lapchick, A., Reixach, M. P., & Suhami, A. (2023). La convergencia de políticas migratorias en los países del Espacio Schengen a partir de los casos de Alemania y Grecia (Monografía). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Administración y Ciencias Sociales.Incluye BibliografíaEl presente trabajo es un estudio sobre el comportamiento de los actores internacionales, en particular los estados que conforman el Espacio Schengen, en la elaboración y aplicación de políticas migratorias durante el período 2009-2019. Se analizaron en particular los casos de Alemania y Grecia ya que poseen características que representan realidades que pueden ser consideradas opuestas dentro de los países que conforman el bloque; ya sea por su realidad económica, el rol que desempeñan en la Unión, así como también por su ubicación geográfica, la cual toma relevancia a la hora de identificar países de primera o segunda línea en materia de fronteras externas, elemento decisivo a la hora de considerar el impacto del fenómeno migratorio en los estados europeos y su accionar ante diversas coyunturas.1. Introducción.- 1.1. Contexto del problema de investigación. 1.2 Justificación del problema de investigación. 1.3 Problema de investigación. 1.3.1 Preguntas de investigación e hipótesis. 1.4 Marco teórico. 1.4.1 Policy convergence.1.4.2 Policy cycle.1.5 Metodología y fuentes.- 2. Contexto de las entidades del estudio: Unión Europea, Alemania y Grecia.- 2.1 Relevancia del estudio de los casos. 2.2 Unión Europea y la convergencia de políticas migratorias. 2.3 Normativa clave de la UE. 2.3.1 Tratados y marco legal general (Maastricht, Ámsterdam, Lisboa, Consejo de Tampere, Programa de La Haya, Tratado de Funcionamiento de la UE). 2.3.2: Iniciativas y proyectos relativos a la temática migratoria (Enfoque Global de la Migración y la Movilidad (GAMM), Nuevo Pacto de Inmigración y Asilo y Agenda de Migración Europea). 2.3.3 Reflexiones sobre marco regulatorio de la UE. 2.4 Grecia. 2.5 Alemania.- 3. Convergencia de políticas migratorias y estudio comparativo de variables.- 3.1 Variable 1: Colaboración con países de órigen. Cooperación transfronteriza. 3.1.1 Alemania. 3.1.2 Grecia. 3.1.3 Reflexiones finales sobre la variable. 3.2 Variable 2: Sistema Europeo Común de Asilo. Plan de reubicación (asignación de cuotas de refugiados). 3.2.1 Alemania. 3.2.2 Grecia. 3.2.3 Reflexiones finales sobre la variable. 3.3 Variable 3: Trato justo con nacionales de terceros países. Tarjeta azul. 3.3.1 Alemania. 3.3.2 Grecia. 3.3.3 Reflexiones finales sobre la variable. 3.4 Variable 4: Gestión de flujos migratorios. Política Migratoria sobre Retorno Voluntario Asistido y Reintegración (AVRR). 3.4.1 Alemania. 3.4.2 Grecia. 3.4.3 Reflexiones finales sobre la variable.- 4. Reflexiones finales y conclusión.- Bibliografía.- Anexo 1: Evolución de las aplicaciones de asilo en Alemania. Anexo 2: Ejemplos de estrategias e iniciativas con países vecinos. Anexo 3: Evolución de aplicaciones de asilo en Grecia. Anexo 4: Reubicación desde Grecia 22 de septiembre 2015 - 15 de enero 2017. Anexo 5: Tarjetas azules otorgadas por Alemania. Anexo 6: Entrevistas120 p. grafs.2009-2019MONOGRAFÍA-LIPOLÍTICA MIGRATORIAINTEGRACIÓN FRONTERIZAMIGRACIÓN FRONTERIZAUNIÓN EUROPEAALEMANIAGRECIALa convergencia de políticas migratorias en los países del Espacio Schengen a partir de los casos de Alemania y GreciaTrabajo final de carrera