Riva Casas, Andrés2024-12-042024-12-042024Gutman, N. & Yovarone, J. (2024). El efecto de la polarización política en Estados Unidos sobre su política comercial (Monografía). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Administración y Ciencias Sociales. Recuperado de https://rad.ort.edu.uy/handle/20.500.11968/7095https://hdl.handle.net/20.500.11968/7095Incluye Bibliografía.El trabajo indaga sobre el efecto de la polarización política en términos identitarios en la política comercial de EE.UU. entre 2016 y 2022, teniendo como objetivo discernir si existió un cambio en esta política debido a las demandas identitarias que representan los partidos demócrata y republicano en ese país. Se concluyó en que existe un cambio sustancial en materia de política comercial por parte de EE.UU. en este período, abandonando el consenso pro liberalización comercial que previamente dominaba la política y la sociedad estadounidense, en favor de una política comercial más proteccionista.1. Introducción.- 1.1 Justificación del problema de investigación. 1.2 Problema de investigación. 1.2.1 Pregunta de investigación. 1.2.2 Pregunta específica. 1.2.3 Hipótesis. 1.3 Metodología y fuentes de investigación.- 2. Marco teórico. Constructivismo.- 3. Revisión bibliográfica.- 3.1 Polarización política. 3. 2 Políticas identitarias. 3.3 Política comercial de EE.UU. 3. 4 Agendas comerciales 2016-2022. 3.4.1 Administración Obama (2016). 3.4.2 Administración Trump (2017-2020). 3.4.3 Administración Biden (2021-2022).- 4. Análisis.- 4.1 Agenda de política comercial EE.UU. (2016-2022). 4.1.1. EE.UU. y la O.M.C. 4.1.2 Apertura comercial. 4.1.3. Medidas comerciales. 4.1.4. China.- 5. Conclusiones.- Bibliografía.- Anexos.94 p. grafs.PDFAcceso abiertoMONOGRAFÍA-LIPOLÍTICA COMERCIALPOLARIZACIÓN POLÍTICAPARTIDOS POLÍTICOSESTADOS UNIDOS2016-2022El efecto de la polarización política en Estados Unidos sobre su política comercialTrabajo final de carrera