de Alencar Pinto, Guilherme2017-06-142017-06-142016Monteverde Calvete, F. N. (2016). Is there anybody out there?: análisis de la construcción cinematográfica de la psiquis del personaje Pink Floyd en la película Pink Floyd The Wall (Proyecto). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Comunicación y Diseño. Recuperado de https://rad.ort.edu.uy/handle/20.500.11968/3311http://hdl.handle.net/20.500.11968/3311Incluye bibliografía y anexosEl propósito de este trabajo es analizar de qué manera los recursos formales y estilísticos empleados en Pink Floyd - The Wall (1982), film dirigido por Alan Parker y guionado por Roger Waters, cooperan en la construcción de un personaje psicótico. El interés de esta investigación se centra en comprender cómo se logra abordar desde el cine un tema tan delicado como la salud mental. Dentro de los marcos teóricos se presentan aspectos relativos a la narrativa, la música y el cine y el lenguaje cinematográfico, además se presenta un modelo teórico propuesto por la psicoanalista Melanie Klein, el cual utilizamos como herramienta de guía para conocer las características de un sujeto psicótico. La investigación constató que existe una correspondencia casi de manual entre la utilización de los recursos cinematográficos empleados y las conceptualizaciones kleinianas. Se encontraron diversos ejemplos en los que, desde las técnicas cinematográficas utilizadas, se respetan e ilustran características presentes en el modelo kleiniano de sujetos psicóticos.367 p. fot., tblsPINK FLOYDPROYECTOS-LHCRÍTICA CINEMATOGRÁFICAPSICOANÁLISISIs there anybody out there?Trabajo final de carreraanálisis de la construcción cinematográfica de la psiquis del personaje Pink Floyd en la película Pink Floyd The Wall