2017-02-102017-02-102013Gandelman, N. & Rasteletti, A. (2013). Credit constraints, sector informality and firm investments: evidence from a panel of Uruguayan firms (Documento de Investigación nro. 89). Montevideo: Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales. Recuperado de https://rad.ort.edu.uy/handle/20.500.11968/27551688-6275http://hdl.handle.net/20.500.11968/2755En este trabajo se analiza si el grado de informalidad en un sector afecta directamente o indirectamente las decisiones de inversión de una empresa, a través de un canal de acceso al crédito. El conjunto de datos utilizado en la estimación de los modelos econométricos consiste en un grupo de empresas uruguayas para el período 1997-2008. Los resultados sugieren que las restricciones financieras afectan a las decisiones de inversión en Uruguay, como un incremento en el cédito al sector privado se traduce en mayores tasas de inversión. Un aumento de un uno porciento en el crecimiento del crédito en general se reduce a la mitad en las tasas de inversión. Se encontró también que, aunque no hay efecto directo de la informalidad en la decisión de inversión de las empresas, hay un efecto idirecto a través del canal de los préstamos. Específicamente, las restricciones financieras reducen el monto de la inversión realizada por las empresas uruguayas, siendo el efecto menor si la empresa opera en un sector con menor informalidad. [Basado en resumen del autor]28 p.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/RESTRICCIONES DEL CRÉDITOINVERSIONESSECTOR INFORMALECONOMÍAURUGUAYCredit constraints, sector informality and firm investmentsDocumento de investigaciónLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)evidence from a panel of Uruguayan firms