Buela Giordano, Álvaro Raúl2017-06-142017-06-142016Pérez Rinaldi, S. (2016). La post-televisión en tiempos de Netflix: el caso de la cuarta temporada de Arrested Development (Proyecto). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Comunicación y Diseño. Recuperado de https://rad.ort.edu.uy/handle/20.500.11968/3312http://hdl.handle.net/20.500.11968/3312Incluye bibliografíaEl objetivo de este trabajo es estudiar qué recursos narrativos son utilizados en la cuarta temporada de Arrested Development (Hurwitz, 2003-2013), y de qué forma éstos articulan un relato apropiado para visualizar mediante el “binge watching” característico de Netflix. Para profundizar, se evalúa de qué manera esta temporada está comprendida dentro del marco de las narrativas digitales y la llamada Quality TV. Se estudia de qué manera los hábitos de consumo de nuevos medios afectan la creación de los contenidos, y, además, se diferencia esta serie de la sitcom clásica y de sí misma en sus primeras temporadas.99 p. fot., tblsARRESTED DEVELOPMENT-ANÁLISISSERIES TELEVISIVASCRÍTICA TELEVISIVAPROYECTOS-LHLa post-televisión en tiempos de NetflixTrabajo final de carrerael caso de la cuarta temporada de Arrested Development